Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

Ámbito europeo

26 de agosto de 2022

El presidente de Euromontana reivindica el valor de la montaña en la PAC

El presidente de la Asociación Europea de las Zonas de Montaña Euromontana, Juanan Gutiérrez Lazpita, reivindicó el valor distintivo de la montaña en la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea y mostró las claves de su propuesta para el Pacto Rural Europeo, en declaraciones a EFE.

Con motivo de la celebración esta semana de la Conferencia del Pacto Rural Europeo, Lazpita se desplazó a Bruselas para tomar parte en ponencias y talleres dedicados a la comunicación sobre la visión a largo plazo de las zonas rurales de la Unión.

Según Lazpita, «la montaña produce una serie de bienes públicos o intangibles que son aprovechados por toda la ciudadanía y, aun así, no está necesariamente reconocida».

Partiendo de esa base, las principales funciones de su organización internacional son hacer «lobby» para defender los intereses de la montaña, crear enlaces de cohesión a través del intercambio de buenas prácticas y generar grupos de diálogo civil.

«Actualmente, el reto fundamental de la asociación es demandar una política de cohesión que identifique la montaña como un factor diferencial y, por eso, es vital reclamar políticas especializadas en lugar de generalistas en el medio rural», declaró Lazpita.

En lo que al ámbito territorial respecta, Lazpita afirmó que «Euromontana cuenta con un total de 70 socios activos de más de 15 países y cubre todas las áreas montañosas del viejo continente, tanto dentro como fuera de la Unión Europea».

Mientras que en la mayoría de estos países entran en juego entidades como sindicatos y cámaras de comercio, en el caso del País Vasco, su socio principal es el propio Departamento de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco.

Durante su tercer mandato como presidente de Euromontana, el geólogo vasco ha buscado consolidar la asociación internacional como voz referente de los territorios montañosos de toda Europa y mantener su influencia ante las instituciones clave de la UE.

Para Lazpita, entre todos los logros de Euromontana, la puesta en vigor de la mención meritoria de productos procedentes de montañas europeas fue la «más destacable» y la que mejores resultados dio en países con «gran sensibilidad agraria».

En cuanto al futuro de la asociación, Lazpita señaló que «los esfuerzos de Euromontana están enfocados en la digitalización, la innovación social, el emprendimiento y la movilidad de las poblaciones pertenecientes a zonas montañosas», lo que se conoce como «Smart Mountains».

Finalmente, el veterano geólogo asistirá a su próxima conferencia en la región italiana de Calabria a finales de octubre para hablar precisamente sobre las «Smart Mountains».

Etiquetado como