Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

5 de julio de 2022

Euskadi presentó en Europa los drivers que impulsan la bioeconomía regional

Bajo el lema «Desbloqueo de las transiciones regionales en bioeconomía. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro», Bioregions Facility, del que Euskadi es miembro, y el Centro Alemán de Investigación sobre la Biomasa (DBFZ) organizaron en Leipzig (Alemania) un taller de dos días -el 28 y 29 de junio de 2022- con el objetivo de seguir promoviendo la bioeconomía a nivel regional.
Durante la primera jornada, que tuvo lugar en las instalaciones del DBFZ en Leipzig con formato híbrido (presencial y online), se expusieron iniciativas de regiones europeas punteras en bioeconomía como Renania del Norte-Westfalia, Karelia o Euskadi, para comprender mejor los principales motores y facilitadores regionales.
También se realizó un análisis de otras iniciativas regionales emblemáticas y las políticas exitosas para desbloquear la inversión en la bioeconomía. Durante las mesas redondas, participantes de la Universidad de Agricultura de Nitra (Eslovaquia), del Centro Helmholtz por la Investigación Ambiental de (Leipzig) y la Universidad de Este de Finlandia pudieron reflexionar sobre los factores que hacen que una región sea atractiva para las inversiones en bioeconomía.
Leire Barañano, directora general de NEIKER, participó en representación del Gobierno Vasco. Durante su intervención, titulada ‘Factores impulsores de la bioeconomía regional, lecciones aprendidas en BIOREGIONS Facility’, Barañano presentó el estudio que se ha realizado desde la citada plataforma de las biorregiones para identificar los factores que determinan el desarrollo de la bioeconomía forestal circular en una región europea. Asimismo, explicó las principales líneas del desarrollo de la bioeconomía forestal en tres regiones europeas líderes, como son en estos momentos Karelia del Norte (Finlandia), Renania del Norte-Westfalia (Alemania) y Euskadi.
En su participación, la directora general de NEIKER desgranó también las principales conclusiones del estudio, haciendo hincapié en que las regiones son clave para la implantación de la bioeconomía forestal circular, y enfatizó que requiere de un fuerte impulso por parte de las autoridades públicas en sus primeras etapas, así como de la participación temprana de los actores (empresas, clústeres, fondos de inversión, centros tecnológicos, universidades) para generar el ecosistema óptimo necesario. Para acabar, Barañano ha recordado que las redes de colaboración y cooperación entre regiones son vitales para acelerar los procesos de transformación hacia la bioeconomía forestal circular.