Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

Agritech

17 de mayo de 2022

El Gobierno Vasco defiende la agricultura familiar en la celebración de San Isidro

S

Con ocasión de la celebración de San Isidro, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, visitó, en compañía del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, las instalaciones de la cooperativa del sector ovino Ohian Txiki, ubicada en el municipio guipuzcoano de Orexa.

 

En la visita, la consejera Arantxa Tapia quiso realizar un alegato en defensa del modelo agroganadero vasco, basado en la agricultura familiar. “Este es un modelo- afirmó- sostenible, respetuoso con el medio ambiente, que cuida del entorno y se preocupa por él, siendo clave para la gestión del territorio. La agricultura familiar provee de productos locales, saludables y de calidad, y contribuye a mantener nuestra cultura gastronómica.”

 

En relación a las dificultades experimentadas por el sector como consecuencia del aumento de los combustibles -debido a la guerra de Ucrania- y de los conflictos sufridos en el sector transporte, Tapia destacó que su Departamento ha habilitado una línea de ayudas financieras extraordinarias, por valor de 10 millones de euros, para contribuir a que las empresas del sector mantengan su rentabilidad. Hay que tener en cuenta que, según los datos más recientes, en Euskadi están censadas 15.487 explotaciones, de ellas 11.249 son explotaciones ganaderas.

 

El número de personas dedicadas a la actividad agraria de manera profesional (al menos el 25% de su renta proviene de esa actividad) es de casi 5.000.

 

Impulso a la igualdad entre mujeres y hombres

 

Con el convencimiento de que uno de los pilares básicos del desarrollo del modelo agroganadero vasco es la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en todas las áreas del sector primario y del mundo rural, el Gobierno Vasco aprobó hace ya siete años la Ley 8/2015 del Estatuto de las Mujeres Agricultoras, pionera en el Estado español. Esta ley considera fundamentales, (para hacer efectivo dicho principio de igualdad), la titularidad y titularidad compartida de las explotaciones agrarias (en la actualidad tal solo el 25% está en manos de mujeres), la representación de las mujeres en el sector agrario, y el reconocimiento de sus derechos sociales.

 

En este marco normativo, el Gobierno Vasco destinará, a lo largo del presente año, 60.000 euros para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en el sector primario. Esta es la segunda convocatoria de este tipo de ayudas, que buscan promover el reconocimiento de los derechos de las agricultoras, impulsando actuaciones que contribuyan a poner en valor la labor de las mujeres del sector agrario y que fomenten su asociacionismo a todos los niveles. También se financiarán actividades de protección de la salud en el trabajo y frente a la violencia sexista, junto con las de formación y capacitación de las agricultoras.

 

Sobre Ohian Txiki

 

La quesería Ohian Txiki es una empresa cooperativa que produce queso con D.O Idiazábal en sus instalaciones de la localidad guipuzcoana de Orexa desde hace más de treinta años. En la actualidad, se encuentra en proceso de diversificación de la producción, ampliando su gama con quesos de nuevas variedades, tales como Urdiña y Otzara.  Se trata de quesos de gran calidad, elaborados con leche certificada con el sello Eusko Label, variedades tradicionales que se están recuperando en el marco del proyecto “Euskal Gazta”. Promovido por el Gobierno Vasco, este proyecto busca avanzar hacia una mejor cultura del queso en Euskadi, transmitiendo la idea de que existe una gran diversidad de quesos, recetas y sabores, y múltiples momentos y formas de consumo.