La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, presidió los actos del “Antxua Eguna”, celebrado en la localidad guipuzcoana de Getaria, donde se presentaron los datos de la pesquería de anchoa y verdel. La consejera Tapia estuvo acompañada por el alcalde de la localidad, Haritz Alberdi, el Director de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue, el Presidente de la Cofradía de Getaria, Emeterio Urresti y el Presidente de las Cofradías de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen.
Los datos presentados con fecha 1 de mayo señalan que el total de kilos de anchoa pescados por la flota vasca ha sido de 4.619.021, lo que supone el 29,37 % de lo capturado a nivel estatal. De ellos, 2.653.741 kilos se descargaron en lonjas vascas, a un precio medio de 1,08 €/kilo, con una facturación global de 2.869.564 euros, mientras que en lonjas de fuera de Euskadi la flota vasca descargó 1.965.280,50 kilos, a un precio medio de 1,91 €/kilo, con una facturación global de 3.745.956,12 euros.
Durante la totalidad de la campaña del año pasado la flota vasca descargó en su conjunto cerca de 8.112 toneladas de anchoa: 2.790 toneladas en las cofradías de Euskadi (un 44% más que en 2020) y 5.322 toneladas fuera de Euskadi (un 18% más que en 2020). El precio medio de venta fue de 1,55 €/kilo.
Por lo que se refiere a la pesquería del verdel, el total de kilos pescados por la flota vasca hasta principios del mes de mayo era de 7.944.550 kilos, el 35,56 % de lo capturado a nivel estatal. De ellos, 5.380.732 se ha descargado en puertos de Euskadi, a un precio medio de 1,41 €/kilo, con una facturación global de 7.555.212,52 euros y fuera de Euskadi se han descargado 2.563.818 kilos, a un precio medio de 1,44 €/kilo, con una facturación global de 3.705.314,09 euros.
El pasado año, las descargas en Euskadi alcanzaron los 6.672,178 kilos, con una facturación de 7.562.372 euros, y fuera, los 1.450.629 kilos, con una facturación de 1.613.562 euros. Es decir, el precio medio fue de 1,14 €/kilo.