Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

20 de abril de 2022

“Plan de la Granja a la Mesa” para una alimentación saludable y sostenible

El Gobierno Vasco presentó el «Plan de Investigación de la Granja a la Mesa 2022-2026«, en el marco de la novena edición de las Jornadas de Transferencia de Resultados en Seguridad Alimentaria organizada por los Departamentos de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Salud del Gobierno Vasco, junto con la Fundación ELIKA.

Elaborado por la Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias y la Dirección de Salud Pública, con el asesoramiento técnico de ELIKA, este nuevo plan tiene por objetivos aportar evidencia científica que apoye la toma de decisiones en Seguridad Alimentaria y coordinar la investigación en este campo en Euskadi, dando respuesta a necesidades reales de investigación y desarrollando proyectos eficientes de I+D+i.

Se ha desarrollado teniendo en cuenta las nuevas estrategias políticas internacionales, que se dirigen hacia la transición a sistemas alimentarios más sostenibles, además de seguros y saludables, como son el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de la Granja a la Mesa, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Alimentación 2030 y Horizonte Europa, entre otras. Asimismo, este plan está en línea con el despliegue de todas estas Estrategias en Euskadi: Agenda Euskadi 2030, Pacto Verde Vasco, RIS3, PEGA berria, Plan de Economía Circular y Bioeconomía 2024 y Estrategia Salud.

Las jornadas fueron inauguradas por Raul Perez Iratxeta, director de Calidad e Industrias Alimentarias y por Iciar Larizgoitia Jauregui, directora de Salud Pública y Adicciones.

En el año 2010 se puso en marcha el Plan Operativo de Investigación en Seguridad Alimentaria con el objetivo de dirigir la investigación y aportar evidencia científica para reducir y prevenir riesgos que puedan entrar en la cadena agroalimentaria vasca.

Perez Iratxeta detalló que «en los 11 años transcurridos desde entonces hemos identificado 604 necesidades de investigación y financiado 76 proyectos en Seguridad Alimentaria, con un importe total de 8,3 millones de euros. En el 50% de los proyectos han cooperado agentes del sector agroalimentario, y el 81% han servido como apoyo a la administración en la toma de decisiones para el control y reducción de riesgos agroalimentarios»

Entre las temáticas de los proyectos presentados en las jornadas, Perez Iratxeta destacó, entre otras: bacterias patógenas en quesos, micotoxinas y resistencias a antibióticos en vegetales, Anisakis en pescado, microplásticos en mariscos, cervezas artesanas sin gluten, Fiebre Q, y nuevas metodologías en Seguridad Alimentaria.

Se puede encontrar información sobre los proyectos realizados y futuros en la Plataforma de Investigación de Seguridad Alimentaria, de acceso público a través de la web del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Ponencias

Además de la presentación del “Plan de Investigación de la Granja a la Mesa 2022-2026”, que corrió a cargo de Arantxa Madariaga, Directora Gerente de la Fundación ELIKA, los asistentes a la jornada pudieron escuchar las intervenciones sobre “Evaluación de indicadores NAOS en comedores escolares” (Santiago Valcárcel – Salud Pública del Gobierno Vasco), “Anisakis en pescado: alternativas para la eliminación/inactivación y aprovechamiento de vísceras descartadas” (Xabier Aboitiz y Carlos Bald de AZTI), “Crecimiento-Inhibición de Listeria en queso Idiazabal” (Igor Hernández de la UPV/EHU), “Primeros pasos para la evaluación del riesgo del hongo micotoxigénico Alternaria alternata en productos vegetales consumidos en el País Vasco” (Amaia Ortiz de NEIKER), “Efecto de factores ambientales pre y post-cosecha en dos genotipos de lechuga infectadas con Alternaria alternata” (Usue Pérez de la UPV/EHU) y “Nuevos métodos rápidos para el control de la seguridad alimentaria” (Alejandro Barranco de AZTI).