Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

Sensibilización

10 de febrero de 2022

El Plan de Ayudas a Pymes 2021 del Gobierno Vasco logra impulsar 8.096 proyectos

El Plan de Ayudas a PYMES 2021 promovido por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha impulsado 8.096 proyectos y ha alcanzado una inversión total de 2.059.312.941 euros a partir de una inversión pública de 511,5 millones.

La inversión alcanzada en el año 2021 para el desarrollo de la economía en las zonas rurales y litorales ha sido histórica

Cabe señalar que en 2021 Euskadi recibió 13 millones de los fondos europeos Next Generation para un programa de economía circular que todavía se encuentra en fase de valoración y sin resolver, motivo por el que estos recursos no han sido considerados en el balance del presente plan.

El año 2021 arrancó en un claro contexto de incertidumbre y este Plan nacía con una clara vocación de aceleración y acompañamiento a la pequeña y media empresa en los retos de adaptación a las transiciones: digital, energética-climática y socio-sanitaria, tan condicionada por los efectos de la crisis del covid-19.

A pesar de la complejidad con la que discurrió el año, la empresa vasca ha respondido con creces a los objetivos de los programas con los que se ha estimulado la apuesta por la tecnología y la innovación; la transformación digital; el emprendimiento; el desarrollo industrial y la inversión; la internacionalización; la descarbonización -actuando desde la transición energética-, la bioeconomía, la energía, la economía circular y los proyectos empresariales ligados al medio ambiente y a la gestión de residuos. Asimismo, este Plan de Ayudas a Pymes 2021 ha atendido al impulso de la economía en el ámbito rural y litoral y a las pymes del primer sector y de la industria alimentaria. En concreto:

Economía en el ámbito rural y litoral

Presupuesto inicial  13.340.000
Ayudas concedidas 14.083.755
Número Proyectos 307
Inversión total 69.500.032

Programas: Erein, Leader, Itsaspen, Alojamiento de personas temporeras

La inversión total alcanzada en el año 2021 para el desarrollo de la economía en las zonas rurales y litorales ha sido histórica. Se han redoblado recursos por parte del Gobierno Vasco que sumados al esfuerzo inversor de las entidades locales han estimulado el dinamismo empresarial. Las circunstancias generadas por la pandemia de covid-19 han despertado, asimismo, la necesidad y un mayor interés por dinamizar la actividad económica de zonas rurales, dotándose al mismo tiempo de nuevas infraestructuras y servicios para quienes allí residen.

Pymes primer sector

Presupuesto inicial 18.640.506
Ayudas concedidas 12.376.655
Número Proyectos 260
Inversión total 21.180.119

Programas: Modernización de flota, Zonas de desarrollo pesquero, Itsasoratu*, Transición producción ecológica, Explotaciones agrarias, Nuevos nichos productivos, Paralización temporal pesca.

Las pequeñas empresas del primer sector han acelerado su transición hacia lo sostenible, al tiempo que incorporan procesos de innovación cara a la diversificación de parte de su producción.

Industria Alimentaria

Presupuesto inicial 45.906.407
Ayudas concedidas 41.288.656
Número Proyectos 664
Inversión total 134.482.229

Programas: Lehiatu sustapena, Lahiatu berria, OCM inversión y promoción, Lehiatu Ardoa, Basque Wine Sustapena, On Ekin, Berriker I+D, I+D cadena alimentaria, Digitalización alimentaria, Cooperación gastrokoop, Doctorandos/as en la industria alimentaria.

Asimismo,  los programas dirigidos a la contratación y a la formación y capacitación de los recursos humanos han posibilitado invertir en 17.624 personas en ámbitos tan diversos como la contratación de  74 doctores y doctoras en ámbitos prioritarios de la industria; se han formado 16.689 personas en materia de empresa digital; se han concedido 620 becas de internacionalización para jóvenes que en este momento se encuentran en destinos de todos los continentes; y se está incidiendo en el relevo generacional del primer sector con 151 becas Itsasoratu y náutico-pesqueras.