Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

Digitalización y emprendimiento

1 de julio de 2021

FOODTECH NATIONS SUMMIT 2021: Euskadi agradece al Sector Primario su labor en la pandemia

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, participó en la segunda jornada del evento EUROPEAN FOODTECH NATIONS SUMMIT 2021. Tapia clausuró el panel de las Comunidades Autónomas representadas por Navarra, Castilla y León, Galicia, Cataluña, Aragón y Andalucía.

Durante su intervención agradeció a todo el Sector Primario el trabajo realizado durante la pandemia, antes y ahora.

Destacó el trabajo para que “no nos falte nada”, y también que “somos un referente gastronómico, culinario y de innovación”.

“Buscamos la excelencia, la calidad y  la trazabilidad. Nos corresponde ser globales y locales. Para ser competitivos tenemos que saber actuar a nivel local y global, y además ser sostenibles económica y medioambientalmente”.

Food 4 Future es un encuentro diseñado desde y para la industria, con apoyo de más de 170 organizaciones empresariales de diferentes países, que ha reunido a 5.000 profesionales del sector, procedentes de más de 20 países. El congreso internacional es la plataforma y encuentro anual para cualquier profesional de la industria alimentaria y su cadena de valor, donde puede descubrir las últimas innovaciones y tendencias que están impulsando la transformación de la industria alimentaria como: tecnologías 4.0, preocupación por la alimentación saludable, producción de alimentos sostenible y eficiente, o la lucha contra el cambio climático.