El Congreso Internacional Food 4 Future celebrado en Bilbao ofreció una plataforma para presentar los proyectos que están desarrollando HAZI, el cetro tecnológico Neiker y la fundación Elika, en el ámbito de la digitalización, el emprendimiento y la innovación del sector agrario, alimentario y de la madera de Euskadi.
Food 4 Future es un encuentro diseñado desde y para la industria
La cita internacional reunió durante los días 15 y 17 de junio en Bilbao Exhibition Centre (BEC) a más de 5.000 visitantes y a 200 firmas expositoras que presentaron las últimas soluciones en foodtech, robótica y automatización, seguridad alimentaria y técnicas de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria.
El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria Bittor Oroz, que participó en la inauguración, destacó que “Euskadi cuenta con un ecosistema bien alineado para dar respuestas innovadoras a los retos a los que se enfrenta la industria alimentaria en materia de salud, conservación de recursos y sostenibilidad. Se trata de “The Food Global Ecosystem”, un proyecto público-privado compuesto por más de 60 empresas con el que Euskadi busca atraer proyectos de innovación, talento emprendedor y startups en las vertientes tecnológicas del ámbito agroalimentario, (agritech, foodtech, y gastronomytech)”.
Food 4 Future es a su vez, un encuentro diseñado desde y para la industria, con apoyo de más de 170 organizaciones empresariales de diferentes países, que reunirá a 5.000 profesionales del sector, procedentes de más de 20 países. El congreso internacional ha sido la plataforma y el encuentro anual para cualquier profesional de la industria alimentaria y su cadena de valor donde ha podido descubrir las últimas innovaciones y tendencias que están impulsando la transformación de la industria alimentaria como: tecnologías 4.0, preocupación por la alimentación saludable, producción de alimentos sostenible y eficiente, o la lucha contra el cambio climático.
Ponencias
El centro de investigación agraria Neiker ofreció diversas conferencias en las que dio a conocer el trabajo que desarrolla en el campo de la investigación agraria favoreciendo un sector agroalimentario más sostenible y competitivo. En ellas se abordarán temas tales como; el desarrollo de piensos a base de insectos, el sello de bienestar animal Welfair, codiseñado junto al Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) o ejemplos de ensayos de Big Data e Inteligencia Artificial que han puesto en marcha para optimizar el uso de fertilizantes en agricultura.
La fundación Elika también ofreció una conferencia sobre la situación actual del etiquetado nutricional y presentará la campaña “La comida no se tira” en el marco de la Plataforma Contra el Desperdicio Alimentario.
Durante los tres días del congreso, Hazi contó con un stand para dar a conocer las experiencias innovadoras que se están llevando a cabo en la cadena de valor de la alimentación y de la madera Euskadi. El espacio estuvo dividido en tres zonas por temáticas: trazabilidad/seguridad, teledetección y sostenibilidad/calidad de vida/mejora de los procesos.