28 de noviembre de 2019

El Gobierno Vasco encabezó la delegación de Euskadi en la Reunión Ordinaria de la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)

Una delegación del País Vasco, encabezada por Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricutura, Pesca y Política Alimentaria y por Leandro Azkue, Director de Pesca y Acuicultura, tomó parte en la Reunión Ordinaria de la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT por sus siglas en inglés)

que tuvo lugar en Palma de Mallorca y en la que se trataron temas de gran relevancia para la flota vasca, como la adopción de un plan de recuperación para el atun patudo en el Atlantico y la posibilidad de aumento de la cuota de bonito del Norte para el año próximo.

Además de por el Gobierno Vasco, la delegación de Euskadi estuvo integrada por los representantes de las Cofradias Vascas y de la flota de atuneros congeladores, así como por tres cientificos del centro de investigación Azti, que asesoran a la Comision Europea.

Desde la perspectiva de Euskadi, los temas más importantes que se trataron en esta reunión son:

• La adopción de un plan de recuperación para el atun patudo en el Atlantico. Hasta ahora el TAC o cuota global es de 65.000 Tns, pero según los informes científicos el stock se encuentra en mala situación biológica y es necesario adoptar varias medidas para proteger la especie, entre las que se encuentra la reducción del TAC. También se está panteando la necesidad de reducir los juveniles de patudo a través de la limitación de los FADs (Dispositivos de agregación del pescado) y de las embarcaciones auxiliares, asi como el aumento del numero de observadores sobre todo en la flota de palangreros. Este tema afecta de manera importante a la flota de atuneros cerqueros congeladores con base en Bermeo y que trabajan fundamentalmente en torno al Golfo de Guinea.
• La posibilidad de aumento de la cuota de bonito del Norte para el año próximo en un 5% adicional a la cuota actual, es decir pasar de 33.600 Tns de cuota a 35.000 Tns, teniendo en cuenta la buena situación biológica de la especie. Este tema afecta fundamentalmente a la flota vasca de bajura.

ICCAT

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico es el organismo responsable de la conservación y gestión del atún y de especies similares en el océano Atlántico y aguas adyacentes, como el Mediterráneo. El ICCAT trata principalmente de peces como atunes y pez espada y también es responsable de especies capturadas accidentalmente en estas pesquerías, como los tiburones.

Este organismo recopila las estadísticas pesqueras de estas especies en el océano Atlántico, coordina la investigación, incluyendo evaluaciones de stock, desarrolla asesoramiento en materia de ordenación, y proporciona los mecanismos para que sus integrantes acuerden medidas de ordenación.

Debido a que las especies gestionadas por ICCAT son altamente migratorias, su gestión depende de la cooperación entre los países que las capturan. De hecho, las medidas que se apliquen en solo una zona dentro del ámbito de una especie altamente migratoria serán de utilidad limitada, mientras que la sobrepesca en un punto podría tener efectos perniciosos en los stocks compartidos entre numerosos países.

Fecha de publicación: