El Consejo del Gobierno Vasco ha aprobado la orden de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras por la que se convocan para el periodo 2019-2020 ayudas para las acciones y programas de información y promoción de productos vinícolas en terceros países y para las inversiones de mejora del sector vitivinícola.
Estas ayudas tienen un gran interés para las empresas vinícolas y son muy valoradas por el sector, que invierte un considerable esfuerzo económico en se promoción. Se estima que el montante de ayudas para la campaña 2019-2020 estará, en función de los proyectos de inversión presentados, entre los 7.500.000 – 8.000.000 euros, ligeramente superior a los dos ejercicios anteriores.
Estas ayudas tienen un gran interés para las empresas vinícolas y son muy valoradas por el sector
En consonancia con los objetivos del Plan Estratégico para la Gastronomía y la Alimentación (PEGA) puesto en marcha esta legislatura por el Gobierno Vasco y que marca las líneas básicas de trabajo en el campo de la cadena de valor de la alimentación, esta línea de ayuda pretende potenciar la promoción del vino más allá de nuestras fronteras y facilitar las inversiones en el sector, para mejorar la adaptación a las demandas del mercado y aumentar la competitividad y el rendimiento global de estas empresas, parte importante del sector agrolimentario vasco y, por tanto, de la economía de Euskadi en general.
Ayudas concedidas anteriomente
Desde 2015, un total de 157 empresas se han beneficiado de estas ayudas, que han alcanzado desde el año 2015 un montante superior a los 32,7 millones de euros para unas inversiones de 65,5 millones.
Tipos de ayuda
– Programas de Promoción en Terceros Países: Los productos susceptibles de recibir la ayuda son vino, vino de licor, vino espumoso, vino espumosos de calidad, vino espumosos aromático de calidad, vino de aguja, vino de aguja gasificado, vino de uvas pasificadas, vino de uvas sobremaduradas, y vinos procedentes de la producción ecológica. Estos productos deberán contar con posibilidades de exportación o de nuevas salidas comerciales en terceros países y estar destinados al consumo directo.
Además, deberán pertenecer a alguna de las categoría: vino con Denominación de Origen protegida, vino con Indicación Geográfica Protegida, o vino en que se indique la variedad de uva de vinificación.
– Inversiones en el sector vinícola: correspondientes a las inversiones destinadas a mejorar las condiciones de producción, comercialización, o ambas y al desarrollo de nuevos productos, procedimientos y tecnologías