27 de junio de 2017

El Centro de Testaje de Aia amplía sus instalaciones para ayudar al sector vacuno de carne de Euskadi

El Centro de Testaje de Aia, gestionado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha estrenado nuevas instalaciones con las que pretende buscar la excelencia en la genética del ganado bovino del País Vasco.

El centro que ya era un referente a nivel nacional garantía sanitaria y genética de bovino de carne dará un importante cambio en su funcionamiento, ya que se convertirá en un centro multirracial para las razas de aptitud cárnica pirenaica, limusina, blonda de Aquitania y charolesa, y que ayudará a ordenar el sector vacuno de carne de la CAPV. Con los nuevos recursos se espera llegar a testar a cerca de 400 novillos al año y realizar 8 subastas.
Esta mañana, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, visitaron los tres nuevos edificios.

Se convertirá en un centro multirracial para las razas de aptitud cárnica pirenaica, limusina, blonda de Aquitania y charolesa.

En su intervención, el viceconsejero Oroz, destacóque este centro de testaje de Aia forma parte de la Estrategia para el impulso de la producción y comercialización de la carne de vacuno de Euskadi que presentó el Gobierno Vasco hace un año. Un plan que es fruto del estrecho trabajo de colaboración entre el ejecutivo autónomo, diputaciones forales, organizaciones sectoriales, sindicatos y los propios productores de carne, que tiene como objetivo revitalizar y reforzar toda la cadena de valor de este sector.

En el momento actual el sector de la carne necesita un nuevo impulso ante los retos a los que se enfrenta: seguridad alimentaria, bienestar animal, marcas de calidad demandadas por la sociedad (Euskal Okela) o convenios de colaboración con las distribuidoras (Eroski, Uvesco). Ante estos retos, los ganaderos necesitan proveerse de sementales de alta calidad genética y sanitaria, con una orientación de la mejora a la producción cárnica, y con estas nuevas instalaciones la Diputación espera atender más fácilmente la demanda de los ganaderos.

El viceconsejero Oroz anunció también que el Gobierno Vasco apoyará a los ganaderos de explotaciones en programas de mejora de las diferentes razas que participen con sus novillos en las pruebas de testaje, con un partida de 240.000 € para 2018. Oroz ha adelantado que para la subasta de diciembre de este año se destinarán 48.000 €.

Los tres nuevos espacios del Centro de Testaje de Aia
En las obras de ampliación realizadas en el centro de testaje de Aia, se ha realizado una nueva cuadra de cuarentena para albergar a los animales a su entrada donde se tomarán las medidas de bioseguridad pertinentes que eviten procesos patológicos para y de los animales.

En otro de los nuevos pabellones se realizará el testaje de los animales en las mejores condiciones de bienestar animal, manejo y productividad.

Y finalmente, se ha construido una nave de subasta multidisciplinar que permita que los ganaderos puedan reunirse, hacer acciones formativas, gestión interna de la explotación y, como no, llevar a cabo las subastas de ganado que se testen en la estación y que resulten mejorantes para las explotaciones.

Fecha de publicación: