20 de julio de 2016

El sector primario, protagonista en los cursos de verano de la EHU-UPV

Un año más, la Viceconsesejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, con la colaboración de Hazi, tomó parte en la oferta formativa de Verano de la Universidad del País Vasco.

En esta ocasión, organizó dos cursos: uno dirigido a personas que deseen emprender en el sector primario, y otro a profesionales del sector vitivinícola

Cerca de 100 profesionales del sector vinícola analizaron las tendencias con mayor viabilidad ante las nuevas normativas europeas

¿Cómo sobrevivir y evolucionar ante los nuevos retos que se le plantean al sector vitivinícola vasco? Para dar respuesta a esta pregunta se celebró en la localidad alavesa de Laguardia el curso “Retos de la Vitivinicultura: Supervivencia y Evolución” “La respuesta para garantizar un futuro a nuestros vinos es continuar y ahondar en la estrategia de diferenciación e internalización”, señaló el viceconsejero Bittor Oroz en el acto inaugural, en el que cerca de 100 profesionales del sector analizaron las tendencias con mayor viabilidad ante las nuevas normativas europeas y un mercado creciente que busca la singularidad.

La próxima liberalización de las plantaciones de vid en Europa y la existencia de un espacio cada vez mayor entre los modelos de negocio hacen que sea prioritario apostar por generar valor añadido en aquellas zonas con marcado carácter e historia vitivinícola, de forma que se preserven la tipicidad y la calidad de sus vinos singulares para construir un sector fuerte y atractivo.

Por ello, en el curso se debatió sobre la situación actual del vino de Rioja Alavesa, un lugar que por sus condiciones naturales y las particularidades de sus viñedos aporta personalidad y distinción a sus vinos. También se han estudiaron sus posibilidades de adaptación a las nuevas situaciones de mercado que puedan producirse, para lograr que esta sea una comarca viva y de referencia a nivel internacional dentro del sector vitivinícola.

Rejuvenecer el sector
Este curso dedicado a emprendedores tuvo como objetivo acercar el sector primario a la sociedad y poner en valor su importancia como sector estratégico, como generador de productos de calidad y gestor del territorio. Además se analizó el escenario en el que se encuentra el sector agrario vasco, con los retos y oportunidades que se plantean y medidas disponibles para dar respuesta a las necesidades que se planteen a futuro. El curso estuvo dirigido a personas que deseen emprender en el sector primario, personal directivo y técnico de asociaciones profesionales y sindicales del sector primario de la CAV, técnicos/as de centros de gestión y ADRs.

Fecha de publicación: