6 de marzo de 2015

Plan de Competitividad para la Industria Agroalimentaria

La Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, presentó, junto al viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, el Plan Vasco de Competitividad para la Industria Agroalimentaria.

Avanzar hacia una industria alimentaria fuerte, competitiva y sostenible vinculada al producto local y de calidad, es uno de los objetivos de este plan que tiene una duración de 3 años.

Ante la presencia de un centenar de agentes del sector, la consejera Tapia señaló que «la Industria Alimentaria de Euskadi ha de ser considerada como un sector fundamental en virtud de su aportación a nuestra sociedad de una serie de intangibles dcomo son la identificación social de Euskadi con la gastronomía, con las tradiciones, con el paisaje o la contribución a un medio rural vivo y al equilibrio territorial»-.

Uno de los objetivos es avanzar hacia una industria alimentaria fuerte, competitiva y sostenible vinculada al producto local y de calidad

Datos del sector
La industria alimentaria aporta al PIB de Euskadi más de 846 millones de euros y emplea a más de 14.500 personas. La facturación del sector alcanza la cifra de 3.630 millones de euros y el valor de las exportaciones se aproxima a los casi 1.000 millones de euros. Además, es un sector que está soportando la crisis de manera notable, creciendo en los años 2012-13 un 1,48%.

El sector alimentario vasco realiza un importante papel dinamizador del sector primario y existe un significativo grado de interdependencia entre ambos. Entre los dos aportaron el 2,3% del PIB a la economía vasca, aproximadamente 1.367 millones de euros en 2013, con un 1% de incremento respecto al año 2012.

La industria alimentaria aporta al PIB de Euskadi más de 846 millones de euros y emplea a más de 14.500 personas

Plan de Competitividad
El Gobierno Vasco ha elaborado el Plan de Competitividad de la Industria Alimentaria (PCIA) durante el 2014 con vigencia hasta 2016 , yda respuesta a los objetivos que competen al DDEC a través de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria; el desarrollo de la industria agroalimentaria y la de reforzar la competitividad del sector productor y su papel en la cadena alimentaria, entre otros.

El PCIA es fruto del trabajo entre el ejecutivo vasco y los agentes de la cadena de valor: productor, transformador, distribuidor y consumidor. En el proceso de elaboración de dicho Plan han participado alrededor de 50 empresas y ha reunido a un grupo aproximado de 100 personas.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
Los objetivos generales marcados por el Plan son:
• Crecimiento económico de la Industria Alimentaria
• Generar empleo
• Fijar una estrategia que potencie la eficiencia
• La apuesta por la innovación en cooperación, como principal palanca para la competitividad y la sostenibilidad social y económica tanto a nivel sectorial como territorial.
• Propiciar la Transferencia tecnológica para generar nuevos productos
• Mejorar la formación del sector y elaborar un Plan de formación para la Industria Alimentaria
• Potencia el papel tractor de la industria alimentaria y la interrelación con el sector primario.
• Incrementar la presencia y las ventas del producto alimentario vasco en los mercados local, estatal e internacional es el octavo objetivo que persigue este plan.
Para la consecución de estos ocho objetivos el Plan define cinco estrategias:
• Desarrollo y promoción de mercados promoviendo la presencia de las empresas de Euskadi tanto en ferias estatales como internacionales
• Potenciar la eficiencia para mejorar la cooperación, la integración de la cadena de valor y la búsqueda de sinergias como medio para ganar dimensión sectorial y abordar retos no asumibles de manera individual
• Definir la estrategia de Innovación y transferencia tecnológica.
• Contribuir a la financiación de los proyectos empresariales gestionando el riesgo compartido de las operaciones a través del Apoyo financiero.
• Mejorar la estrategia de Información y formación
Estas 5 estrategias a su vez se despliegan en más de un centenar de acciones. El valor de las acciones desarrolladas en el marco de este plan en 2014 ha supuesto un montante de 39 millones de euros y para el 2015 se prevé alcanzar la cifra de 60 millones de euros, cantidad en la que se incluye el importe que suponen las herramientas financieras.

HERRAMIENTAS FINANCIERAS
En este sentido, el Gobierno Vasco ha evidenciado el apoyo financiero como una de las estrategias clave que repercutirá de manera directa y lineal en el desarrollo y consecución de las demás estrategias.
Por ello, además de los programas existentes tales como el OCM del Vino, Lehiatu, Lehiatu arrantza, Lehiatu Promoción y Gauzatu; a partir de este año se ponen en marcha nuevas herramientas financieras; alguna de ellas en el marco del nuevo PDR 2015 -2020, y otras más específicas, que se están definiendo en estos momentos y que cubrirán las necesidades de financiación que tiene un sector tan dinámico como la industria alimentaria de Euskadi.

Fecha de publicación: